Preguntas frecuentes del seguro

Es aconsejable leer el siguiente folleto que se abrirá en una nueva ventana al pulsar aquí

¿QUÉ ACTIVIDADES CUBRE EL SEGURO DE MONTAÑA?

Montañismo, escalada, rocódromo, alpinismo, descenso de barrancos, marcha nórdica, espeleología y esquí de montaña o de travesía, fondo o nórdico, excepto si se practica en estaciones de transportes mecánicos.

También quedan incluidas en esta cobertura las mordeduras producidas por animales y picaduras de insectos, así como las lesiones, incluida la muerte, producida por la caída del rayo y las consecuencias producidas por factores climatológicos, como congelaciones, insolaciones y el llamado “mal de montaña”.

¿EXISTEN EXTENSIONES DE LA COBERTURA PARA ACTIVIDADES ESPECIALES?

Sí. Esquí alpino, Snow y Bici de Montaña (BTT). Teniendo en cuenta que para practicar esquí de fondo o nórdico en estaciones con transportes mecánicos, se debe contratar la opción de esquí alpino.

Está incluida en la cobertura, la participación en Marchas de BTT organizadas por las federaciones de montaña, condicionada a que si un federado que previamente ha contratado la opción de BTT, tuviera un accidente durante el transcurso de las mismas, será necesario para la cobertura del siniestro, la declaración del organizador de la marcha, indicando que el accidentado estaba inscrito como participante y que el accidente ocurrió durante el transcurso de la misma.

¿SE PUEDE AMPLIAR LA COBERTURA A OTROS TERRITORIOS?

Sí.

-Pirineos: Estarías asegurado en todo el Pirineo, Portugal, Andorra y Atlas.

-Mundo: Cobertura en todo el mundo a menos de 7000 m. y exceptuando los polos. Sólo válido para 3 meses desde que vas de viaje.

-Expedición: A partir de 7000 m. y expediciones a los polos.

Para tener cobertura hay que tener las anteriores, es decir, si quieres ir a Alpes necesitas “mundo” pero tienes que tener también “pirineos”.

¿QUÉ COBERTURA MÉDICO-FARMACÉUTICA TIENE EL SEGURO?

Sin límite de suma en Centros Sanitarios o de Rehabilitación, así como especialistas concertados.

¿CÓMO SE REALIZA EL RESCATE DE LOS ACCIDENTADOS?

En cualquier medio y lugar, incluido helicóptero, así como gastos de traslado de fallecidos.

¿LA CATEGORÍA DE MAYORES DE 65 AÑOS TIENE LAS MISMAS COBERTURAS QUE LA DE MAYORES?

Sí.

¿QUÉ ACTIVIDADES CUBRE EL SEGURO DE MONTAÑA?

Montañismo, escalada, rocódromo, alpinismo, descenso de barrancos, marcha nórdica, espeleología y esquí de montaña o de travesía, fondo o nórdico, excepto si se practica en estaciones de transportes mecánicos.

También quedan incluidas en esta cobertura las mordeduras producidas por animales y picaduras de insectos, así como las lesiones, incluida la muerte, producida por la caída del rayo y las consecuencias producidas por factores climatológicos, como congelaciones, insolaciones y el llamado “mal de montaña”.

¿EXISTEN EXTENSIONES DE LA COBERTURA PARA ACTIVIDADES ESPECIALES?

Sí. Esquí alpino, Snow y Bici de Montaña (BTT). Teniendo en cuenta que para practicar esquí de fondo o nórdico en estaciones con transportes mecánicos, se debe contratar la opción de esquí alpino.

Está incluida en la cobertura, la participación en Marchas de BTT organizadas por las federaciones de montaña, condicionada a que si un federado que previamente ha contratado la opción de BTT, tuviera un accidente durante el transcurso de las mismas, será necesario para la cobertura del siniestro, la declaración del organizador de la marcha, indicando que el accidentado estaba inscrito como participante y que el accidente ocurrió durante el transcurso de la misma.

¿SE PUEDE AMPLIAR LA COBERTURA A OTROS TERRITORIOS?

Sí.

-Pirineos: Estarías asegurado en todo el Pirineo, Portugal, Andorra y Atlas.

-Mundo: Cobertura en todo el mundo a menos de 7000 m. y exceptuando los polos. Sólo válido para 3 meses desde que vas de viaje.

-Expedición: A partir de 7000 m. y expediciones a los polos.

Para tener cobertura hay que tener las anteriores, es decir, si quieres ir a Alpes necesitas “mundo” pero tienes que tener también “pirineos”.

¿QUÉ COBERTURA MÉDICO-FARMACÉUTICA TIENE EL SEGURO?

Sin límite de suma en Centros Sanitarios o de Rehabilitación, así como especialistas concertados.

¿CÓMO SE REALIZA EL RESCATE DE LOS ACCIDENTADOS?

En cualquier medio y lugar, incluido helicóptero, así como gastos de traslado de fallecidos.

¿CUÁL ES LA PÁGINA DE INFORMACIÓN DE LA FEDERACIÓN ALAVESA?

https://www.amf-fam.org/es